Sabemos que evaluar consiste en hacer un seguimiento a lo largo de un proceso, con el objetivo de conseguir información de como se está realizando este proceso. Este seguimiento podemos realizarlo de diferentes maneras, y además podemos utilizar las herramientas que creamos convenientes para ello: excel, access, word, wordpress, moodle.
Cualquier herramienta que utilicemos requiere un trabajo previo en el que deberemos incluir los elementos a evaluar, tanto los criterios de evaluación como los indicadores.
En este artículo vamos a ver como podemos realizar la evaluación por competencias en Moodle, con el nuevo módulo incluido para su valoración desde la versión 3 de moodle. Los criterios de evaluación y los indicadores se almacenan en la plataforma y después pueden ser importados por cualquier docente en el curso que esté realizando.
Vamos a ver un ejemplo de evaluación por competencias en Moodle a través de la evaluación más importante en Educación infantil, la Adquisición del lenguaje. Haremos una introducción y posteriormente veremos como trabajar en moodle con la evaluación de competencias.
Introducción: Adquisición del lenguaje en la etapa de Educación Infantil.
La etapa infantil es el periodo de adquisición del habla y éste será, sin duda, el aprendizaje más importante en la etapa de Ed. Inf. Es además un aprendizaje muy complejo, en contra de lo que pueda parecer, ya que en el intervienen multitud de factores.
La misión fundamental de la E.I. desde la intencionalidad educativa será la de proporcionar al niño los estímulos que faciliten y potencien este desarrollo, ofreciéndoles situaciones óptimas.
¿Cómo motivar para la comunicación?
Llegamos al aprendizaje del lenguaje a través de procesos mentales afectivos y emotivos, pero para que éste aprendizaje sea posible hace falta que el niño esté capacitado para la imitación y recepción de sonidos. El niño debe imitar al adulto y sentir la necesidad de comunicarse con él.
Para motivar esta necesidad de comunicación, es indispensable que se establezca una buena relación afectiva, Este deseo de comunicación, el niño primero lo exterioriza con gestos, después con sonidos y finalmente con la palabra.
Además para motivar al niño a expresarse, partiremos de situaciones muy concretas y reales, que tengan interés para él, ofreciéndole actividades cuyo recuerdo esa agradable.
En E.I. debemos crear espacios que sugieran una gran cantidad y variedad de contextos y situaciones, lo que a su vez, va a implicar una variedad de los usos del lenguaje.
Estos estímulos verbales favorecen la necesidad de acudir al lenguaje como instrumento, por lo tanto, no solo debemos permitir que el niño hable, sino que tiene que crear situaciones en las que sea necesario hablar.
El niño se va abriendo al lenguaje en función de sus posibilidades, pero dependiendo de sus necesidades, experiencias e intereses.
Diversas formas de comunicación en el aula.
En la escuela se dan distintas situaciones a lo largo del día, pero no siempre utilizamos el mismo tipo de lenguaje en ellas, unas situaciones requieren un lenguaje más cotidiano, con palabras de uso más familiar, por el contrario, otras reclaman el uso de palabras más precisas.
En cada una de estas situaciones el adulto elige y selecciona las palabras de forma natural, dejándose llevar por el ambiente de comunicación creado. Debemos conseguir esa motivación adecuada, para que el niño también sea capaz de elegir sus palabras de forma natural en un ambiente determinado.
Debemos saber que la comunicación entre los niños de E.I. se inicia a partir del proceso de imitación, primero la imitación de movimientos y después sucede la imitación verbal y el paso hacia una comunicación más fundamentada en el lenguaje.
Para ello tendremos que trabajar el lenguaje oral con los niños en tres aspectos situacionales:
- El lenguaje familiar
- El lenguaje poético
- El lenguaje preciso
El lenguaje familiar, el niño de E.I. lo usa en situaciones más cotidianas, es más expresivo.
Las situaciones que propician este lenguaje es el momento de la llegada, la salida, el patio…
El lenguaje poético aparece en las actividades donde los cuentos, la música, la creatividad son los protagonistas.
El lenguaje preciso se da en situaciones que ayudan a desarrollar la expresión oral o escrita.
Procesos interactivos.
Como ya sabemos la comunicación es un proceso que se da en un contexto determinado. Así pues, como profesionales debemos favorecer el desrrrloo. Del lenguaje aprovechando y creando situaciones comunicativas. Destacamos los siguientes:
-Crear una relación afectiva adecuada entre adulto y niño y entre niños.
-Aprovechar todas las situaciones de la vida cotidiana para estimular la comunicación.
-Crear espacios compartidos ente el adulto y el niño partiendo de experiencias vividas.
-Favorecer el desarrollo fonológico mediante:
- Contar cuentos, canciones, rimas.
- Actividades de atención auditiva.
- Juegos de psicomotricidad buco-facial.
-Favorecer el desarrollo del nivel semántico por medio de:
- Comentar cuentos, historias.
- Juegos de nombrar objetos del entorno.
- Juegos de asociación.
-Favorecer el nivel morfosintáctico mediante:
- Juegos de construcción de frases
- Memorizar retahílas, refranes, poesías.
- Inventar historias.
Tabla de criterios de evaluación e indicadores.
Con este ejemplo tenemos claro que elementos tenemos que evaluar y realizamos nuestra tabla de criterios de evaluación e indicadores para poder utilizarla en Moodle.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
INDICADORES |
|
-Usa el lenguaje como medio de comunicación con -Valora el lenguaje oral como un medio de -Expresa emociones, sentimientos deseos e ideas -Comprende las intenciones y mensajes de sus -Comprende, reproduce y recrea algunos textos -Realiza diferentes actividades artísticas -Participa y escucha activa en situaciones -Utiliza adecuadamente las normas que rigen el |
Añadir marco de competencias en Moodle
1.- Para Evaluar por competencias en Moodle primero debemos añadir un marco de competencias y después incluirlas en nuestro curso.
Para añadir un marco de competencias en Moodle iremos a Administrador del sitio/Competencias/Marcos de competencias.
Después haremos clic en Añadir marco de competencias.
Una vez que damos en Agregar un nuevo marco de competencias nos aparecerá una nueva sección en Moodle donde deberemos incluir nuestra competencia a evaluar con los indicadores.
Deberemos rellenar los campos necesarios, para comenzar el nombre y la descripción. Para nuestro ejemplo será:
Nombre: Adquisición del lenguaje.
Descripción: Evaluación por competencias de Adquisición del lenguaje en la etapa de Educación Infantil.
Número de ID: EI-01
Escala: Escala de competencia por defecto ( La escala es: Competente y no competente aún)
Configuramos la escala por defecto:
Taxonomías:
- Nivel 1: Competencia.
- Nivel 2: Indicador.
Nota: Hay que recordar que este marco de competencias creado en moodle se almacenará en toda la plataforma y podrá ser utilizado en cualquier curso para evaluar, por eso es conveniente indicar un nombre, descripción y código suficientemente representativo, para que pueda ser seleccionado correctamente para su uso.
Después de darle a guardar nos aparecerá el mensaje de Marco de competencias creado.
3.- Una vez que nos aparece este mensaje, seleccionamos la competencia creada (Adquisición del lenguaje) y se activa +Agregar una competencia.
Hacemos clic en agregar una competencia y nos aparece un nuevo cuadro para rellenar.
En este cuadro rellenaremos los datos necesarios, en nuestro ejemplo son los siguientes:
- Nombre: Lenguaje Oral
- Descripción: Utilizar el lenguaje oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas
- Número de ID: EI-LO_01
Cuando terminados damos en guardar y nos aparece el criterio de evaluación.
Seleccionamos el criterio de evaluación Lenguaje oral, y se activa la posibilidad de incluir los indicadores.
Hacemos clic en añadir indicador y se nos mostrará el formulario para poder crear nuestro indicador.
En este cuadro rellenaremos los datos necesarios, en nuestro ejemplo son los siguientes:
- Nombre: Usa el lenguaje
- Descripción: Usa el lenguaje como medio de comunicación con su entorno.
- Número de ID: EI-LO_UL_01
Cuando hemos terminado damos a Guardar cambios y nos aparecerá el listado con el criterio de evaluación y el indicador. Como en nuestro ejemplo tenemos dos indicadores en el primer criterio de evaluación seleccionamos nuevamente Lenguaje oral y damos en añadir indicador.
En este cuadro rellenaremos los datos necesarios, en nuestro ejemplo son los siguientes:
- Nombre: Valora el lenguaje
- Descripción:Valora el lenguaje oral como un medio de comunicación con los demás.
- Número de ID: EI-LO_UL_02
Cuando tenemos todos los datos damos en Guardar cambios y nos quedará así.
4.- Siguiendo el mismo criterio podemos crear los demás criterios de evaluación e indicadores y nos quedará de la siguiente manera:
Añadir las competencias creadas a nuestro curso en moodle.
Cuando ya hemos creado nuestras competencias debemos añadirlas a nuestro curso en moodle para poder utilizarlas. Para ello nos vamos al curso y seleccionamos Competencias en el menú. Nos aparecerá el siguiente mensaje.
Seleccionamos Agregar una competencia al curso y nos aparecerán todas las competencias creadas en moodle para poder insertarlas en nuestro curso.
Seleccionamos todas las competencias a la vez o una a una y hacemos clic en Agregar. Se incluirán todas las competencias seleccionadas en el curso y las tendré preparadas para evaluar.
Evaluar las competencias en moodle por cada alumno.
Una vez que hemos creado las competencias en moodle y las hemos añadido a nuestro curso llega el momento de evaluar a cada uno de los alumnos según los indicadores que hemos creado. Para ello lo más sencillo es seleccionar Competencias en el menú del curso. Nos aparecerá el listado con todas las competencias incluidas en el curso y que podremos evaluar.
Seleccionamos la primera competencia a evaluar y nos aparecerá el siguiente formato donde podemos calificar el indicador y la competencia y también navegar por los alumnos y las competencias sin dejar este formulario. Así podremos calificar las competencias y los indicadores para todos los alumnos.
Importar exportar competencias
Desde Moodle podemos importar y exportar competencias ya creadas. Si quieres importar las que hemos visto en este artículo puedes descargarla aquí. Es un archivo zip que contiene el archivo csv exportado desde moodle, debes descomprimir antes de importar.
Para poder importar las competencias puedes hacerlo desde Administrador del sitio/Competencias/Importar marco de competencias.
Selecciona el archivo que has descargado y haz clic en Importar. Tendrás las competencias creadas en moodle para insertarlas en el curso y realizar una prueba de calificación de competencias.
Este obra cuyo autor es www.nuevosformadores.es está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.